Escrito por 21:39 Internacional

Putin jura con un discurso bélico: “Juntos venceremos” la guerra de Ucrania

El presidente ruso arranca su quinto mandato con la propuesta de un nuevo orden multipolar basado en la fortaleza del Estado y la tradición cristiana

Con una entrada triunfal en el salón del Trono de los zares del Kremlin, el presidente ruso, Vladímir Putin, juró este martes en el Kremlin su nueva toma de posesión, la quinta desde que se hizo con las riendas del país el fin de año de 1999 y que le mantendrá en el poder otros seis años, hasta 2030.

Con la mano en la Constitución rusa, que él mismo reformó para perpetuarse en el poder, el presidente, de 71 años, juró “respetar y proteger los derechos y libertades del ciudadano”, los mismos que ha violado sistemáticamente desde que tomó el poder, como comprobó en carne propia el único rival opositor que podría haberle hecho sombra en las elecciones: Alexei Navalni, muerto misteriosamente en una cárcel del Ártico ruso.

El nuevo sexenio arranca marcado por victorias militares en Ucrania luego de tres años de guerra (aunque el plan inicial cuando ordenó la invasión del país vecino era “entrar en Kiev en unas 48 horas”) y con la promesa de una victoria, que de momento se le resiste y que ha causado cientos de miles de soldados rusos muertos (las cifras oficiales están censuradas.

“Juntos venceremos”, declaró el líder ruso al final de su discurso, que no dejó el mínimo resquicio de oposición ni de garantía de libertades individuales. Todos los que osaron criticarle estos años, desde la oposición liberal al ultranacionalismo, han muerto, han sido detenidos o han sido relegados al ostracismo, incluidos héroes populares como el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, y el general que alzó la línea defensiva que evitó la derrota rusa, Serguéi Surovikin.

“Debemos tener presente el coste trágico del malestar y la agitación interna, por lo que el sistema político de la Federación de Rusia debe ser estable”, advirtió en presencia de políticos, empresarios, militares y jerarcas de la Iglesia ortodoxa. “Nuestro sistema estatal y sociopolítico debe ser fuerte y absolutamente resistente a cualquier desafío y amenaza”, agregó.

El mandatario apeló a la historia y a sus antepasados para arrogarse una misión imperial. “Conquistaron alturas aparentemente inaccesibles. Sabían que solo era posible alcanzar la grandeza con el país y el pueblo unidos. Crearon una potencia mundial, nuestra patria, y sus triunfos nos inspiran”, afirmó, tras aseverar que su búsqueda de la grandeza debe continuar: “Hoy debemos responder ante nuestra historia milenaria, ante nuestros antepasados”.

Diálogo con Occidente

Putin insistió en su discurso en que Moscú está dispuesta a dialogar con Occidente “incluso sobre cuestiones de seguridad y estabilidad estratégica”, pero “solo en igualdad de condiciones y respetando los intereses de cada uno”.

“Continuaremos trabajando para formar un orden mundial multipolar”, declaró, subrayando que este orden debe estar basado en un Estado “fuerte” (contrario al individualismo liberal de Occidente) y apoyado en “los valores y tradiciones familiares centenarios, en alianza con el gobierno y las organizaciones civiles y religiosas”.

Al acto asisten los principales altos cargos del país y los dirigentes de las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Moscú (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), así como el dictador cubano, Miguel Díaz Canel.